El Centro de Recursos de Navarra (CREENA) pone a disposición de la comuidad educativa una serie de recursos ON LINE para trabajar emociones, inteligencia, cálculo mental,...
Para entrar en la página pincha AQUÍ


1. PTYAL: Este acrónimo pertenece a la página web Pedagogía Terapéutica y Audición y Lengua. Entre sus muchos apartados, incluye uno dedicado a la disgrafia. ¿Qué
contenidos ofrece? En primer lugar, hace una introducción al tema y
propone un enlace para consultar los diferentes tipos que existen de
disgrafia y cómo tratarlos para, a continuación, sugerirnos un generador
on line de actividades caligráficas para crear hojas de ejercicios en
formato PDF; éstas, por ejemplo, permiten determinar el número de líneas
por página o modificar el tipo de letra utilizada. También se ha
incorporado un apartado de grafomotricidad.
2. Actividades para trabajar la disgrafia. En la web SlideShare, sitio
conocido por compartir ideas y conocimientos, docentes y familias
tienen a su disposición una entrada con algunos consejos que los alumnos
pueden poner en practicar: cómo sentarse correctamente a la hora de
escribir, la manera adecuada de sujetar el lapicero o el papel…Esta
parte teórica se complementa con una práctica que incluye ejercicios de
grafopercepción, visomotricidad, grafoescritura y grafomotricidad.
4. Reeducación de las disgrafias: Aula PT es
un blog de recursos para la atención a la diversidad, y en él
encontramos un link enfocado a la prevención y corrección de las
dificultades disgráficas elaborado por el CEIP Juan de Vallejo (Burgos).
Este centro ha elaborado un completo programa que trata diferentes
cuestiones: materiales a utilizar, educación de las habilidades motoras
básicas, desarrollo del grafismo, corrección de la grafía, actividades
para el alumnado…
1.Taller de caligrafía: Se
trata de un documento en formato PDF dirigido a los estudiantes del
Primer Ciclo de Primaria que contiene 30 fichas con ejercicios de
caligrafía que combina palabras y pictogramas que deben identificar los
alumnos. Taller de caligrafía trabaja con las siguientes paulas: simple,
Montessori y cuadrícula.
2. Caligrafía para alumnos de Primaria: Caligrafía
de la letras g, p y el número 6, caligrafía y grafomotricidad para
Primaria, ejercicios para Infantil, fichas de caligrafía en cuadrícula y
punteada, caligrafía del abecedario… Éstas son algunas de las propuesta
que proporciona este portal, así como un generador de fichas de
caligrafía Montesorri, cuadrícula y línea simple para crear hojas de
ejercicio en formato PDF que los alumnos pueden hacer tanto en clase
como en casa.
3. De Caligrafía: Esta
página web incorpora fichas descargables con ejercicios para mejorar la
caligrafía de distintas maneras. Por ejemplo, ‘Básicos’ cuenta con
actividades para aprender a escribir correctamente las vocales, las
consonantes y los números con un tamaño de letra grande. Por su parte,
‘Sílabas’ enseñará a los alumnos a escribir las principales sílabas
uniendo las letras que las componen y ‘Palabras’ dispone de fichas para
trabajar los principales nombres de las frutas, herramientas, árboles,
flores y animales. También hay ejercicios para redactar frases.
4. Generador de caligrafía: En la site Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje encontramos
este generador on line de actividades de caligrafía que mejora el
proceso grafo-motor y la habilidad óculo-manual de los alumnos. ¿Cómo
funciona? La base es un formulario que permite elaborar hojas de
ejercicios de hasta 10.000 caracteres en formato PDF. Los docentes
pueden elegir el tipo de letra (punteada o normal), el tipo de pauta y
la cantidad de líneas que incluirá por página. Existe la opción de
añadir un título y un pie de página.
5. Fichas de gramotricidad: En
este enlace se han incluido 30 fichas para que los alumnos de Infantil y
Primaria trabajen la grafomotricidad: algunas proponen limitar
espacios, otras desarrollar trazos verticales, horizontales, curvos,
obliculos… Asimismo, algunas de estas fichas combinan distintos tipos de
trazos que los estudiantes deberán resolver con destreza.

