
Son cada vez más numerosas las publicaciones que teorizan sobre la importancia de la autoestima infantil y es que, ciertamente, los maestros y educadores somos hoy más conscientes de la necesidad de hacer más positivas las autovaloraciones de nuestros alumnos.
La autoestima marca nuestra vida, tanto de niños como de adultos. Envuelve los pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos y le añade una dimensión apreciativa que puede ser más o menos positiva. Es por esto que nos hace tomar una perspectiva u otra para afrontar lo que nos sucede y para relacionarnos con los demás.

De modo que los padres y docentes hemos de tomar parte activa e impulsar el autoestima de nuestros niños. Es la única vía para conectarlos con su esencia y, así, ofrecerles las máximas garantías de una vida satisfactoria y feliz.
JUEGO 1. ¡Todos tenemos cosas buenas!

Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los compañeros, todavía con las “gafas positivas”, tendrán que indicar una cualidad de la esa persona que quieran hacerle saber. Por ejemplo: “es siempre muy amable conmigo”, “me ayuda con los deberes” o “aprende muy rápido”.
Es importante que la maestra también haga su aportación y que vaya firmada. Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los compañeros y del docente, que es un referente clave en la vida del pequeño.
Una práctica que me pareció muy bonita y que también me gustaría compartir con vosotros es la de este profesor, que día tras día, dedica un ratito al inicio de clase para recordar a sus alumnos las muchas cualidades que tienen, ¿curioso, verdad?
JUEGO 2. Hoy te enseño yo
Os propongo también integrar dentro del aula pequeños talleres impartidos por los alumnos. Podéis organizar estas “miniclases” abiertas una tarde al mes, por ejemplo. Así, tres alumnos impartirán un pequeño taller de 15 minutos al resto de estudiantes, que podrán apuntarse libremente a aquél que decidan. En estos talleres, los niños compartirán algún tema que les guste mucho o dominen. Pueden mostrar, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo hacer toques con el balón sin que caiga al suelo o cuánto conocen sobre los trenes.
El tema de la clase ha de ser siempre escogido por el propio alumno, aunque los demás compañeros (que lo conocen y saben sobre algunas de sus cualidades) también pueden hacerle sugerencias.
JUEGO 3. La lista de intercambios

Finalmente estas pequeñas dinámicas tienen el objetivo de descubrir a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener. Además, pretenden reforzar su vinculación con el resto de compañeros y con el maestro, favoreciendo de este modo su inclusión dentro del grupo.
También te puede interesar: 10 recursos para fomentar la autoestima
Extraído deEducación 3.0
http://www.educaciontrespuntocero.com/slider/ideas-y-juegos-para-potenciar-la-autoestima-de-nuestros-alumnos-de-primaria/32014.html?utm_source=phplist1069&utm_medium=email&utm_content=HTML&utm_campaign=Juegos+para+potenciar+la+autoestima%2C+plataformas+para+ense%C3%B1ar+a+programar%2C+recursos+y+m%C3%A1s+noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario